Vamos a hablar de una parte clave para conseguir precisión y alcance en las Marcadoras. Las gomas de Hop up.


"Las cámaras de hopup varían entre tipo de marcadoras, pero en términos generales comparten las mismas piezas: la cámara en sí, el bucking, el nub, y algún mecanismo de ajuste (3 engranajes en las M4, un slider en las AK, un cilindro en las G36, etc) que aplique presión sobre el nub justo encima del bucking para lograr el deseado efecto "hopup" sobre el bb."
Lo primero que debés saber es que las gomas tienen una parte muy importante en la consecución de una marcadora que dispare con precisión y para conseguir alcance. Mucha potencia sin hop up no sirve de nada. Como dice en la propaganda, potencia sin control no sirve.
Es la pieza que mediante el rozamiento con los BBs en el disparo ocasionan el efecto (spin) que nos hace ganar un 60-70% de nuestro alcance.
Por eso para ganar distancia y precisión, siempre es mejor cambiar bucking y nub y cámara de hopup e inner barrel en segunda instancia, antes que cambiar directamente el resorte para sumar fps, además de que este upgrade es mucho mas simple de hacer que un cambio de resorte, que implica abrir todo el gearbox.


Su correcto centrado y una buena elección de una goma correcta, en conjunto con una buena configuración con el resto de elementos que conforman el conjunto de precisión (cámara de Hop up, Nub y Cañón de precisión) es lo que nos dará o dejara de dar mucha de la precisión, la otra parte viene por un conjunto de potencia que nos debería dar una cantidad de aire/presión constante para tener la misma potencia.

Las cámaras de Hop up son un mundo muy amplio y varían por modelo y tipo de Marcadora. Los nub son más generales y de ellos hablaremos adelante.
Hablaremos de las características de una goma y como debemos elegirla con respecto a nuestras necesidades y las de la marcadora.
Las gomas de hop up tienen 3 características principales que las diferencia y que debemos de mirar antes de elegir:
Lo primero es el corte de la goma. Llamamos corte a su forma. El nombre viene dado porque la forma de una goma viene dada por la cámara de hop up y el corte del cañón de precisión, pues se tiene que adaptar perfectamente a ellos para que no se produzcan escapes y la buena compresión del conjunto de potencia no se pierda al llegar al conjunto de precisión (este “traspaso” de la “potencia” –el aire- se produce en la unión del Nozzle/muzzle/cabeza de cilindro con la goma, así que es una unión a tener en cuenta ).
Existen muchísimos cortes diferentes, los más generales son 2, el corte AEG (usado por la mayoría de las AEG y muchos rifles de cerrojo antes y después de ser upgradeados) y el corte VSR (usado por la mayoría de las marcadora de pistola Marui y sus clones -KJ Works, Army, etc.-, las marcadoras de cerrojo VSR10, los Tanaka después de poner un Kit de cámara King Arms/2Roy/Spartan, y algunas marcadora mas). Otros cortes menos comunes son el corte Tanaka, el corte Maruzen, y otros cortes de pistola, entre los que cabe destacar el de las codiciadas marcadora de pistola, Western Arms.
Evidentemente el corte no es algo en lo que podamos elegir, tenemos que ponerle el adecuado a nuestra Marcadora aquí no tenemos mucha opción, por no decir que salvo casos en los que podemos decidir cambiar la cámara de hop up (Bolt action de muelle o gas principalmente, o las nuevas GBB-R) no hay elección ninguna.
Un segundo punto, en el que ya tenemos donde elegir, es la dureza de la goma. Muchas veces veran que la goma al comprarla tiene algo del estilo “70º”, “55º”, “45º”, etc.
Esto no es otra cosa que la dureza de esa goma.
A mas alto el número que precede a “º” más dura es la goma, es la nomenclatura más común, y la podemos encontraren marcas como Madbull, Guarder, Falcon y muchos más. Otra forma de calificar la goma es la de la nomenclatura “ultrasoft-soft-medium-hard-ulltrahard”, esta nomenclatura es más usada por marcas japonesas (como Nineball/First Factory, Firefly), y no viene a ser otra cosa que los nombres en ingles que se corresponden a “ultra blanda-blanda-media-dura-ultra dura”.
Más interesante es la elección que tenemos que hacer. ¿Qué goma instalo?
Bien, no hay respuesta definitiva, así que vamos a nombrar unos factores que tenemos que tener en cuenta para la toma de la decisión.
El primero que debemos mirar es la potencia de la Marcadora, una Marcadora que ronde los 300-350 FPS no necesita la misma goma que una marcadora de sniper a 500-550FPS, sin olvidarnos de los DMR y las pistolas.
Una goma blanda instalada en una Marcadora de francotirador a alta potencia nos durara muy pocos disparos, como norma general deberemos usar una dureza mayor cuanto más potencia tenga la Marcadora.
Y digo norma general porque la dureza suele ir asociada al coeficiente de rozamiento que provoca la goma con el BB para tener más o menos spin (y la norma general se rompe exclusivamente cuando tenemos gomas de materiales “exóticos”, que aunque gomosos, pueden aunar un mayor coeficiente de rozamiento con una dureza alta a la vez, esas gomas tienen también asociados unos precios más elevados, pero a veces necesitamos de ellas y vale la pena).
Si una Marcadora de cerrojo a 500 FPS no somos capaces de sacarle el efecto suficiente (tenemos un déficit de spin incluso con BBs más livianos y con la regulación al máximo), debemos ponerle una goma con mas rozamiento (o un nub más efectivo también, o ambas soluciones); la consecuencia es que si no usamos una goma de las “exóticas” tendremos que poner una goma blanda, y a los pocos disparos tenerla completamente gastada y lista para ser sustituida (a veces no tenemos más opciones que hacer esto, es triste, pero la goma es un consumible mas, y siempre tendremos que cambiarlas con el tiempo).
Como regla para todos, se aconseja que pongan las gomas más duras que puedan siempre y cuando no se pierda alcance ni efecto.
Si con una Guarder de silicona (transparente/translucida de las mas blanditas) se obtiene el mismo resultado que con una Guarder 70º (esas que son verdes), poner la más dura, tendrá una vida mucho más longeva en la marcadora….pero no se hagan ilusiones, esto no suele pasar, y una goma les dará mejores resultados que otra. Otra norma común debido a lo dicho anteriormente es que a mas potencia más dureza.
El último punto a mirar es el “seam” o nudo interno de la goma, es la protuberancia con la que la goma roza y hace el efecto.
Hay diferentes estilos, normalmente el 80 o 90% de las gomas tienen un sean simple, una especie de cilindro interno sin más; pero existen otros estilos que nos ayudan a tener más de un punto de contacto con la BB.
Los hay que tienen 2 tetones a los lados (Firefly), o que la protuberancia simple tiene un corte más o menos acentuado en el medio (KM VSR 45º y 55º) o incluso algunas que tienen ese corte en cuña haciendo que sea visible el corte incluso sin la presión de un nub (la más reciente PDI).
Partamos de un principio muy básico, a más puntos de contacto con el BB, mejor y más regular será la trayectoria debido a que la superficie de contacto entre el BB y el seam es mayor; una superficie de contacto en 2 puntos nos permite también que el BB se centre en el cañón de forma natural.
Es la diferencia entre un V-Hop, un H-Hop y un hop clásico (ósea, con varios puntos de contacto, con un SCS y contacto más homogéneo, con un punto de contacto fino, respectivamente).
Ahora bien, si ponemos un SCS y una goma con corte en el seam, ¿funcionara correctamente? Pues a veces sí y a veces no.
La lógica es que para un nub cilíndrico clásico, las gomas con nubs extraños van bien, para nubs como los H-nub y los SCS la cosa es más ensayo-error.
Hay gomas “seamless” (sin nudo), desgraciadamente estas gomas no son ni comunes ni están fabricadas por marcas generalistas . ¿Cual es la ventaja de una goma así? Partamos de un concepto sencillo de asimilar, la situación ideal es que la goma este abrazada en todo el semicírculo superior del BB, algo que persigue el H-nub (aunque solo consiga que la goma sea presionada en 2 puntos, en forma de V invertida) y ya como ultima evolución el SCS

¿Solución? Las gomas seamless, donde la pared transmite íntegramente la forma del nub.
Esta goma no necesita ser centrada (el nub si tiene que estar centrado, pero eso siempre), y no necesita tener ninguna guía para permanecer es una posición, pues puede rotarse según el desgaste, aumentando su vida útil llegando a igualar la que podamos sacar de una goma clásica (recordemos que en una goma Seamless la pared es la que ocasiona el rozamiento que tiene como resultado el spin, así que la goma debe ser de esos materiales exóticos que son duros y tienen un gran coeficiente de rozamiento a la vez para que sea la mejor opción).
La goma Seamless debe ser usada con un SCS, puesto que está diseñada para ella, aunque con un H-nub también funcionara muy bien, y con un nub clásico no funcionara ni mejor ni peor, simplemente como una goma con nub.


(noten que la parte azul es la parte teórica de rozamiento con cada configuración, se ha obviado los H-nub porque son una media entre los 2 mundos, el del clásico y el del SCS)
Gomas corte VSR (validas para VSR10, Tanaka rifles con cámara de Hop up de Spartan/2Roy/Kingarms/PaxArmamentia, pistolas Marui….y los clones de todas ellas).
-Marui VSR/handgun Bucking. Es una goma negra, que nos viene de serie tanto en las pistolas como en el VSR10 de Marui. Su dureza es media-blanda. No destaca por nada, y simplemente cumple su función. En las pistolas ha sido siempre sustituida por desgaste, en los VSR simplemente no da la talla para aguantar los upgrades de configuraciones “High End”. Digamos que es la goma con la que debemos comparar las demás. Sus gomas son de color negro. Son gomas económicas,
-KJ pistol/M700 Bucking. Es una copia de la de Marui, no tiene nada destacable y es de una calidad inferior, nada que reseñar, es una goma que deberíamos cambiar para mejorar el rendimiento, precisión y alcance de la marcadora. Sus gomas son de color negro. Los recambios son muy económicos.

-King Arms VSR Rubber. Una goma “Airseal”, es decir, la anchura de sus paredes es más ancha, provocando un mejor sellado del conjunto mediante una unión “Nozzle-goma” más eficiente. Es una goma dura, mas enfocada a las Marcadoras largas que a las pistolas. No tiene el acabado de otras gomas, y viene a ser una copia de las Nineball. No recomedable.

-Nineball Airseal (cualquier dureza). Son gomas “Airseal” como las King Arms, su dureza varía según a nomenclatura, van de las extra-soft a las extra-hard. En el pasado tuvieron algún problema de rebabas por falta de control de calidad en alguno de sus lotes, lo que obligaba a limarla o a usarla unos cuantos disparos para “darla de sí”. Funcionan muy bien en marcadoras largas, donde la estabilidad de los disparos es vital. Actualmente son una de las pocas opciones fiables que hay para los corte VSR. Sus gomas son de un color purpura pálido. Su precio es de medio a elevado
-KM VSR Rubber 45º y 55º. Son gomas sin las propiedades de las Airseal (lo cual no implica que dejen escapar el aire), pero con una particularidad que las hace especialmente interesantes para marcadoras cortas. Al contrario de lo que pueda parecer por su dureza (45º y 55º son durezas medias-altas), en marcadoras cortas dan muy buen resultado debido a su seam interno cortado. Esto provoca que se abra cuando es presionado por el nub/brazo actuador, ocasionando que tengamos un doble punto de contacto en el BB y facilitando el centrado y un efecto similar disparo tras disparo. La 55 es azul y la 45 verde, KM no suele cambiar el registro de colores en sus gomas, así que visualmente es fácil reconocerlas. Su pecio es bastante elevado, Recomendable.
-Firefly Bucking. Como las Nineball vienen en diferentes durezas con la nomenclatura soft-hard. No son Airseal, y tienen un seam doble, más fácil de romper que un seam partido como en las KM. En realidad parece un seam en 4 partes, pues parece tener 2 partes a su vez partido en otros 2 tacos. Son gomas difíciles de configurar, pero muy eficientes una vez hallado el punto en el que van bien. Son de color negro y su mayor hándicap, aparte de la dificultad a la hora de configurarlas, viene de la facilidad de romper alguno de sus tacos internos del seam, unido a su alto precio las hace una goma poco atractiva excepto para aquellos que quieren probar algo nuevo.
.
Gomas corte AEG, aquí englobamos la mayor parte de las marcadoras, puesto que casi todas las AEG usan este tipo de goma, y muchos Bolt Action también, desde los CA M24 a los numerosos Bolt action que llevan una cámara de PDI o una de Hexagon. La mayoría de las marcadoras llevan esta goma, y sino tienen algún tipo de cámara de Hop up aftermarket que las adapta para poder usarlas (PDI, Laylax, etc…).
-Tokio Marui de serie. Es una goma clásica, es como el padre del resto de gomas. Es negra, de una dureza blanda, pero no muy blanda, y con una eficacia bastante notable en potencias de asalto. No es mala goma, y las replicas de Tokio Marui suelen tener su buena precisión debido al conjunto de sus magnificas cámaras de hop up, el ajuste con el cañón de serie y estas gomas simples pero diseñadas para funcionar con esas potencias y el espacio que dejan el cañón y la cámara. Un cambio en cualquiera de estos parámetros ocasionara que la goma no vaya igual y que tengamos que pensar en otras posibilidades. Es una goma negra, y los recambios son baratos. Si usas una Marui sin más cambios, plantéate seguir comprando esta goma.
-Classic Army de serie. Es una goma clónica de la Marui, pero ni las Classic Army están diseñadas como una marcadora de TM ni sus gomas son iguales. Habitualmente dan unos resultados pobres, no del todo achacable a la goma, sino que la cámara metálica de CA y los cañones de CA tampoco tienen una calidad de sellado y ajuste como los Tokio Marui. Todo eso unido a que tampoco las gomas son iguales, hace que sean sustituidas por otras marcas, y el upgrade de goma y cañón en una Classic Army sea mucho más común que en una Tokio Marui. Son gomas negras también.
-G&G, G&P, King Arms y Deepfire. Curiosamente en estas marcas, todas las que he visto tienen un rendimiento mediocre, no son malas, pero no van bien afinadas a la marcadora a la que le corresponden. Adolecen del mismo problema que las CA, pero además tienen el problema de que suelen ir instaladas en marcadoras con más potencia. Su cambio suele ser común en todas ellas, y no es de extrañar, pues hay gomas que van a ir mucho mejor en todas ellas.
-Ares de serie. Ares da en sus AEG y Bolt Action una goma transparente/semi translucida azulada que es una muy buena goma, pero que durara unos 200 disparos (en un Bolt action) antes de gastarse. Es de un blando extremo, ninguna otra goma tiene ese grado de fragilidad, llegando al punto de que es muy fácil rasgarla bien ajustando el hop o sacando el cañón para un análisis.
Es como una goma de cortesía, su cambio suele ser recomendable.
-Ares roja. A pesar de compartir color con la Madbull Roja, tiene un rendimiento pobre, y unas características más similares en dureza a la Systema. Ares las comercializa, y si bien no es una mala goma, no tiene nada de especial.

-Systema. La goma de systema es el comodín, vale para todo, pero todo lo hace de forma poco espectacular. Es una goma de dureza media, de precio medio, de rendimiento medio…..todo medio. Es negra y no muy cara, SIEMPRE hay una opción mejor, pero no siempre es cómodo averiguarlo.
-Guarder silicona. Es una goma muy blanda, solo ligeramente más dura que las ares transparentes. Son de silicona, con una durabilidad corta, pero con muy buen rendimiento. No es recomendable ponerla en marcadoras de potencia alta a no ser que quieran sustituirla cada poco tiempo. Es fácil de romper, y el rendimiento viene del alto índice de rozamiento que tiene su material que ocasiona el alto nivel de spin que nos otorga por poco hop up que tengamos. Es una goma que calza fácilmente en cualquier marcadora de asalto, una goma clásica blanda, y la referencia en este tipo de gomas “sin nada especial”. Es muy barata y de color blancuzco translucido.
-Guarder 70º. Es la antítesis en dureza a las Guarder silicona. Son gomas duras (mucho, y posiblemente en la actualidad sean de lo más duro del mercado), de corte clásico, y sin más pretensiones que darnos una buena goma para marcadoras con alta potencia y que necesiten una goma fiable. No tiene más que eso, pero la convierte en una de las mejores gomas si no quieres romperte la cabeza, para marcadoras de cerrojo o DMR de alta potencia. Son gomas que van del negro al verde muy oscuro, son relativamente baratas para gomas de esta dureza. Una opción a tener en cuenta para esas potencias.

-Madbull Azul. Estas son las gomas azules de Madbull, son de corte clásico sin nada especial. Está es una goma clásica bien terminada, que luce muy bien con configuraciones de 400+ y que puede solucionar multitud de problemas en AEG de 400- en los que las gomas más habituales no acaban de dar solución a estabilidad y hop up. Vienen en packs de 2, con un precio bastante contenido.

-Madbull Shark Accelerator Negra/Blanca. Vienen en packs de 2 como las azules (y como todas las Madbull), en este caso no son 2 gomas iguales, sino que viene una de cada clase. Son gomas no clásicas, debido a que usan la tecnología Shark (tiburón) llamada así por Madbull. Esta Shark tech. no viene a ser más que unos ligeros tetones un poco más allá de la entrada de la goma, lo que ayuda a que no se produzcan dobles alimentaciones en configuraciones con un recorrido corto del nozzle o con alta velocidad. También nos ayuda a que la goma quede siempre en la misma posición dentro del cañón, pegando siempre en el mismo sitio con el seam interno que nos proporciona el spin. Aparte de esa característica, ya de por si interesante, los 3 tetones que llevan estas gomas Shark tech. nos ayudan al centrado del BB dentro del cañón, lo que a la larga también implicara un desgaste uniforme de la goma, evitando cambiar la goma prematuramente por un desgaste lateralizado del seam. En el paquete vienen 2 colores, la negra, un poco más dura, es parecida a las systema en lo que a dureza se refiere, las blancas, son más blandas, y se asimilan más a las Guarder silicona. No se recomienda para potencias arriba de 400 FPS, no porque no vayan a ir bien sino porque su desgaste seria crítico, y nos podemos llevar por delante los tetones (o fins) en poco tiempo. Los fishbone nubs, son blandos en exceso, pretenden ser un H nub/SCS sin ser rígidos, con una goma seamless puede que funcionen mejor (imprimiendo mas hop eso sí) pero en una goma con seam, su forma se deforma completamente con la presión de brazo actuador, transmitiendo un perfil deformado completamente al BB unos milímetros más abajo.
-Madbull Shark Accelerator Roja. También el packs de 2, a un precio similar a los otros 2 pares de gomas de Madbull. Traen los bin-nub. Su dureza es de 60º, incluso gracias a los tetones (fins) al ser una Shark bucking, tenemos que el efecto es similar a gomas de mayor dureza. Su color es rojo. Brillan en AEG DmR y CERROJO de 400+ hasta 500+ , y dan un resultado más homogéneo que las Firefly . Como todas las madbull, son gomas realmente fantásticas.
-Prometheus. En una variada gama de rojos y violetas, con durezas variables. No son baratas. Dificles de recomendar. Se esperan opiniones de los usuarios de estas.
-Firefly, Como las Nineball vienen en diferentes durezas con la nomenclatura soft-hard. No son Airseal, y tienen un seam doble, más fácil de romper que un seam partido como en las KM. En realidad parece un seam en 4 partes, pues parece tener 2 partes a su vez partido en otros 2 tacos. Son gomas difíciles de configurar, pero muy eficientes una vez hallado el punto en el que van bien. Son de color negro y su mayor hándicap, aparte de la dificultad a la hora de configurarlas, viene de la facilidad de romper alguno de sus tacos internos del seam, unido a su alto precio las hace una goma poco atractiva excepto para aquellos que quieren probar algo nuevo. SON CARAS y cuidado con el Full Auto, se destruyen
-KM para AEG. Al contrario de las gomas corte VSR de la misma marca, las KM de corte AEG son gomas bastante normalitas. A su favor esta el precio, tienen durezas medias sus tres colores, y un seam demasiado pronunciado, lo que hace que con poca presión del brazo actuador (con “poco hop” coloquialmente –e incorrectamente- hablando) tengamos demasiado efecto. Es bueno si tenemos una marcadora problemática en ese aspecto, pero sino hace la regulación necesariamente milimétrica para no pasarnos.

-PDI W Rubber. Son de salida reciente (enero 2011), por lo que aun están en proceso de ser probadas por muchos usuarios. Tienen como características principales el corte en cuña en el seam (al más puro estilo KM en las gomas VSR) que les da el doble contacto en la goma, y la implementación de una especie de oring fusionadas en el contorno de la goma (lo que nos ayuda al sellado con la cámara de Hop up). Su dureza es blanda, incluso más que las Systema, y a un nivel intermedio entre ese y el de una Madbull Shark blanca. pues esa poca dureza hace esperar gran rozamiento, que unido al doble punto de contacto, les dará una buena trayectoria…..pero a consta de la durabilidad.
Recuerden que no hay recetas mágicas. Cada marcadora es un mundo y lo que va bien para una no va bien para otra.